Preguntas frecuentes sobre VIH: lo que todos deberían saber
La información correcta es la mejor prevención. Estas son algunas de las dudas más comunes sobre el VIH y sus respuestas sencillas:
1. ¿El VIH y el sida son lo mismo?
No. El VIH es el virus. El sida es la etapa avanzada de la infección, cuando las defensas están muy bajas. Con tratamiento, la mayoría de personas nunca llega a sida.
2. ¿Cómo se transmite el VIH?
Principalmente por relaciones sexuales sin protección, sangre contaminada y de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia. No se transmite por abrazos, besos, saliva o compartir utensilios.
3. ¿Qué significa ser “indetectable”?
Que el virus es tan bajo en sangre que no aparece en las pruebas convencionales. Y lo más importante: una persona indetectable no transmite el VIH (U=U).
4. ¿Puedo tener hijos si vivo con VIH?
Sí. Con tratamiento adecuado y control médico, el riesgo de transmitir el virus al bebé es menor al 1%.
5. ¿Qué es la PrEP y la PEP?
• PrEP: medicamento que se toma antes de la exposición, protege de adquirir VIH.
• PEP: tratamiento de emergencia que debe iniciarse dentro de las 72 horas después de un riesgo.
6. ¿El tratamiento es para toda la vida?
Por ahora sí, pero los esquemas actuales son muy seguros, cada vez más simples e incluso con opciones de acción prolongada como inyecciones cada 2 o 6 meses.
7. ¿Las personas con VIH pueden trabajar y tener una vida normal?
Sí. Con tratamiento, pueden estudiar, trabajar, formar una familia y vivir con la misma expectativa de vida que alguien sin VIH.