PEP: actuar a tiempo después del riesgo

La profilaxis post-exposición (PEP) es un salvavidas médico. Si inicias el tratamiento dentro de las primeras 72 horas de una exposición de riesgo, puedes evitar la infección por VIH.

¿Cuándo se usa la PEP?
• Relaciones sexuales sin protección con persona seropositiva o de estado desconocido.
• Accidentes laborales con sangre (punción, cortes, mucosas).
• Compartir agujas contaminadas.

¿En qué consiste?
• Duración: 28 días.
• Esquema recomendado (2025): tenofovir + emtricitabina + dolutegravir o raltegravir.
• Urgencia: mientras antes comience, más eficaz será.

Mitos frecuentes
• “Con una dosis basta” → FALSO. Debe completarse el esquema completo.
• “Reemplaza al condón o a la PrEP” → FALSO. Es una medida de emergencia, no de rutina.

Reflexión
Marco Aurelio decía: “No está en tus manos lo que sucede, pero sí cómo respondes”. La PEP es la respuesta correcta en un momento crítico.
En Lumedis, te orientamos sobre cómo acceder a la PEP de manera rápida y segura.

 

Regresar al blog