¿Cómo se diagnostica el VIH en 2025?

El conocimiento es la primera medicina. Hacerse la prueba de VIH no es motivo de miedo, sino un acto de dignidad y autocuidado. Detectar a tiempo abre la puerta a tratamientos eficaces y a una vida plena.

¿Qué pruebas existen?
• Pruebas rápidas: resultado en 20 minutos. Útiles en campañas masivas, aunque menos sensibles en etapas iniciales.
• Pruebas de 4ª generación: el estándar actual; detectan anticuerpos y el antígeno p24 desde las primeras semanas.
• Carga viral (PCR): confirma el diagnóstico y guía el tratamiento.

¿Cada cuánto hacerse la prueba?
• Personas con riesgo: cada 3–6 meses.
• Población general: al menos una vez en la vida.
• Embarazadas: al inicio y repetir en el tercer trimestre.

Mitos frecuentes
• “Si me siento bien, no necesito la prueba” → FALSO. El VIH puede permanecer silencioso.
• “La saliva transmite VIH” → FALSO. No hay evidencia científica.

Reflexión
Como decía Marco Aurelio: “Lo que daña al hombre no es lo que le ocurre, sino lo que piensa de ello”. El diagnóstico temprano no daña: salva.

En Lumedis, te acompañamos en cada paso, con confianza y discreción.

 

Regresar al blog